Páginas

domingo, 29 de septiembre de 2024

CULTURA

 MUSEO HISTÓRICO DE BARANOA 

Compuesto por tres salas:


Museo histórico 

  • Baranoa Indígena
  • Juan José Nieto
  • Loa de Baranoa.

Casa Museo "Figurita":

Museo "figurita"

Dedicado a la memoria histórica y cultural del pintor Orlando Rivera "Figurita" y el Grupo de Barranquilla.


Algunas de sus festividades son:


  • Carnaval del Recuerdo.
  • Fiestas patronales de Santa Ana
  • Loa de los Santos Reyes Magos, acto dramático con raíces medievales, cuyos orígenes no están claros, aunque es generalizada la creencia que su representación se remonta a más de 200 años. Representa la visita de los Reyes Magos (Baltazar, Melchor y Gaspar) al niño Jesús recién nacido. 6 de enero.
  • Festival de la Ciruela en Campeche (marzo).
  • Festival del Guandú y el bollo de yuca en Sibarco (enero).
  • Festival del Pastel en Pital de Megua (finales de junio).

También existe un festival vallenato que se organiza desde el año 2010 haciendo homenaje a distintos personajes representativos de este folclore de ese municipio y es uno de los festivales más representativos de este género a nivel departamental.

La Banda de Música Departamental de Baranoa, creada en 1995 y formada por 250 niños y jóvenes, ejecuta música y danza popular y folclórica y ha participado en cinco oportunidades en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, siendo su última participación en 2006.

El siguiente video es una pequeña entrevista que le hicimos a los habitantes del municipio de Baranoa 




No hay comentarios:

Publicar un comentario